lunes, 17 de noviembre de 2014

RFID



QUE ES  RFID


     

¿Qué es el sistema RFID?

Un RFID es conocido por sus siglas en inglés como la identificación por radiofrecuencia.










¿Cómo funciona el sistema RFID?

La identificación por radiofrecuencia sirve principalmente para la identificación remota y/o inalámbrica de un dispositivo o lector, el cual es conectado remotamente a un equipo de cómputo, estableciendo una comunicación por medio de ondas de radio a través de una antena, la cual incluye un tag o etiqueta.
  • Por lo tanto, a cada producto a monitorear se le instala un portador de datos en el objeto que se debe identificar, el cual actúa como memoria de datos.
  • La información se transmite de manera inductiva y sin contacto entre el portador de datos y una cabeza de lectura o de lectura/escritura.
  • Después se realiza la transmisión desde la cabeza a través del procesador hacia el sistema de control. El RFID industrial es rápido y fiable, incluso cuando cambian los objetos o cuando se trata de grandes volúmenes de datos.
  • De éste modo se pueden identificar y rastrear los objetos de manera muy sencilla.





                                            

Usos y aplicaciones más comunes de los RFID

Actualmente la tecnología RFID ha tenido un auge muy importante pues puede ser usado en diversas aplicaciones como:
  • Tiendas comerciales
  • Autoservicios
  • Tiendas departamentales
  • Tiendas de electronica
  • Casetas de peaje (Tarjetas IAVE)
  • Control de acceso (Accesos a oficinas, brazaletes para conciertos)
  • Identificación de ganado
  • Tarjetas electrónicas de transporte (Metro, Metrobus, Ecobici)


                                     
beneficios 

La confiabilidad en una solución de RFID es extremadamente alta y tiene la menor tasa de error de todas las tecnologías incluyendo códigos de barras, cintas magnéticas y equipos biométricos. Otros beneficios son:
  • Incrementan la eficiencia y productividad de la empresa.
  • Automatiza eliminando el error humano la identificación, conteo, rastreo, clasificación y ruteo de cualquier objeto.
  • Mejora la recolección de datos e identificación de todo tipo de productos.
  • Elimina errores y por consecuencia el desperdicio de recursos.
  • Mejora la administración de información.
  • Mejora la administración y el manejo de materiales.
  • Incrementa la rentabilidad del negocio.
  • Reduce costos operativos y de producción.
  • Reduce costos de trabajo.
  • Reduce inventarios.
  • Incrementa el control de calidad.
  • Mejora la calidad del servicio al cliente.
  • Incrementa la información para el departamento administrativo y el cliente.
  • Elimina errores por irresponsabilidad.
                                        
                                                    
                                           

No hay comentarios:

Publicar un comentario