Empaque y embalaje
EMBALAJE
El embalaje sirve para proteger el producto o conjunto de productos que se exporten, durante
todas las operaciones de traslado, transporte y manejo; de manera que lleguen a manos del destinatario sin que se hayan deteriorado o desperdiciado, desde que salieron de las instalaciones en que se realizó la
producción o
acondicionamiento.
Es posible elegir entre una gran variedad de embalaje. Sus proveedores pueden asesorar sobre cuál es el apropiado,
al igual que organizaciones internacionales como ICHCA, ISO, OACI, IATA y CCI.

Funciones:
• Unitarización
Agrupación de embalajes en una carga compacta de mayor tamaño, para ser manejada como una sola unidad,
reduciendo superficies de almacenamiento, facilitando operaciones de manipulación de mercancías y favoreciendo labores
logísticas.
protección física :
• Facilitar el Almacenamiento Transportar
Factores a considerar en el embalaje:
a) La naturaleza y valor de la carga.
b) Las condiciones de manipuleo, marcas y almacenaje
c) El modo o modos de transporte que serán utilizados.
d) Costos del Embalaje

Factores a considerar en el embalaje:
a) La naturaleza y valor de la carga.
b) Las condiciones de manipuleo, marcas y almacenaje
c) El modo o modos de transporte que serán utilizados.
d) Costos del Embalaje
e) Tipos de Embalaje

Otros tipos de embalaje.
..
Pallets:
Éstas son una plataforma para transporte sobre la cual puede depositarse una
cantidad determinada de mercancías o unidades de carga, y que para efectos de
manejo se desplaza con dispositivos mecánicos como grúas, carretillas o
montacargas motorizados.

contenedores:
Un contenedor es un recipiente de carga para el transporte aéreo, marítimo o fluvial, transporte terrestre y transporte multimodal. Las dimensiones del contenedor se encuentran normalizadas para facilitar su manipulación.

Empaque:
El empaque es un sistema diseñado donde los productos son acomodados para
su traslado del sitio de producción al sitio de consumo sin que sufran daño. El
objetivo también es lograr un vínculo comercial permanente entre un producto y un
consumidor. Ese vínculo deber ser beneficioso para el consumidor y el productor.

MARCADO:
Existen tres tipos de marcas para el transporte de
mercancías:
Marcado estándar o de expedición Contienen información sobre el importador, destino,
dirección, número de referencia,
número de unidades, etcétera.

Marcas informativas:
Es la información adicional que: aparece en el empaque o
embalaje como: País de origen, puerto de salida, puerto de entrada, peso bruto,
peso neto, dimensiones de las cajas, entre otros.

Marcas de manipulación:
Es la información sobre el manejo y advertencias en el momento de manipular o
transportar la carga, en este caso se utilizan símbolos
pictóricos internacionalmente aceptados.

No hay comentarios:
Publicar un comentario