SISTEMA GPS
Sistema GPS logístico |

En el caso del monitoreo de vehículos de transporte y mercancías, el dispositivo fijo se encuentra instalado mayormente en la parte delantera del camión, permitiendo saber dónde se encuentra en ese momento, permite además monitorear las temperaturas y controlar la actividad del mismo, si realizó una parada, si se abrieron las puertas, etc.
“El aporte más importante que ha dado el sistema GPS a la logística es el poder controlar tiempos y optimizar costos, lo que genera una mayor eficiencia en la utilización de los vehículos de carga, por ejemplo para las empresas que prestan el servicio de transporte de mercancía”, añade Mariana Noreña, Coordinadora de comunicaciones y mercadeo de Satrack.
“La idea es que los servicios de monitoreo estén a un precio muy económico de acuerdo a la segmentación del mercado”, opina Mariana Noreña; para el caso de los vehículos los precios pueden variar de acuerdo al tipo de empresa y de los servicios que esta presta. Si es una empresa PyME puede encontrar en el mercado precios desde $60.000 en adelante.
Las funciones del sistema son determinadas por los usuarios finales quienes escogen dar un uso determinado al chip dependiendo de las labores a realizar.
Cómo funciona?
Ya estamos listos para conocer su funcionamiento. Para comprenderlo debemos pensar que la información proviene de una red de 24 satélites en órbita a una velocidad de 20.200 kilómetros por hora. Esta red se encuentra estratégicamente ubicada de tal forma que pueda recabar y compartir datos provenientes de todas las áreas del planeta.
Al momento de solicitar la información sobre un punto geográfico, el dispositivo recibe datos de, al menos, 3 satélites de la gran red; estos satélites proveen la identificación y la hora de los relojes de cada uno de ellos. En base a estos horarios y al correspondiente al punto actual de nuestro GPS se calcula el tiempo en que demoran en llegar las señales al aparato y de esta forma se nos informa acerca de la ubicación actual y de los alrededores.

¿Para que se utiliza?
Si te preguntabas “¿qué es el GPS?”, seguramente también te provoque curiosidad saber cuáles son los diferentes usos para los que puede ser utilizado. Es importante destacar que tiene dos áreas de acción generales: civil y militar.
Cuando hablamos de la utilidad de esa creación en materia civil, estamos haciendo referencia a los usos que le da el público en general. En este sentido, la utilización más conocida es en vehículos donde se emplea como guía para llegar a un determinado destino: el dispositivo entonces nos indica cuál es el camino a seguir, la distancia a recorrer y el tiempo aproximado en el que deberíamos llegar.
Pero esto no es todo, también lo aprovechan peatones en zonas arboladas o montañosas para llegar a lugares que, sin la ayuda de estos aparatos, serían muy difíciles de alcanzar debido a la existencia de vegetación y otros obstáculos que pueden reducir la visión. Para evitar esto, los peatones utilizan un GPS como guía para acceder por caminos más cortos.
En las vías aéreas y marítimas también se utilizan sistemas de navegación asistida por dispositivos satelitales. De esta forma los aviones y embarcaciones no pierden sus rutas y se reduce al mínimo la posibilidad de que choquen con otros medios de transporte similares.
Si te preguntabas “¿qué es el GPS?”, seguramente también te provoque curiosidad saber cuáles son los diferentes usos para los que puede ser utilizado. Es importante destacar que tiene dos áreas de acción generales: civil y militar.
Cuando hablamos de la utilidad de esa creación en materia civil, estamos haciendo referencia a los usos que le da el público en general. En este sentido, la utilización más conocida es en vehículos donde se emplea como guía para llegar a un determinado destino: el dispositivo entonces nos indica cuál es el camino a seguir, la distancia a recorrer y el tiempo aproximado en el que deberíamos llegar.
Pero esto no es todo, también lo aprovechan peatones en zonas arboladas o montañosas para llegar a lugares que, sin la ayuda de estos aparatos, serían muy difíciles de alcanzar debido a la existencia de vegetación y otros obstáculos que pueden reducir la visión. Para evitar esto, los peatones utilizan un GPS como guía para acceder por caminos más cortos.
En las vías aéreas y marítimas también se utilizan sistemas de navegación asistida por dispositivos satelitales. De esta forma los aviones y embarcaciones no pierden sus rutas y se reduce al mínimo la posibilidad de que choquen con otros medios de transporte similares.

En materia de tecnología
“Hay una gran cantidad de empresas que ofrecen este servicio, la diferencia radica en los valores agradados de estas para brindar un mejor servicio”, comenta Víctor Nieto, Director de soluciones empresariales de Avantel. La concepción del uso, o mejor dicho del software, es lo que ha evolucionado, pues ahora la utilización de este sistema es lo que marca la diferencia; el sistema está al alcance de todos, depende de las compañías sacarle provecho.
Los adelantos tecnológicos que ha tenido el sistema han sido básicamente en la implementación de un nuevo software que trae los mapas en 3D, lo que permite al usuario una visión más real del panorama, en el audio y la visualización de los contenidos de los mapas, además de la creciente demanda por mapas digitalizados de las ciudades y caminos rurales.
En Colombia la actualización de los mapas es realizada por organizaciones contratadas por las empresas que ofrecen este servicio en el país, estas están en constante actualización de las direcciones dentro y fuera de Bogotá, el instituto Geográfico Agustín Codazzi también tiene mapas que son útiles y en algunas ocasiones las empresas recurren a Google Maps.
Los adelantos tecnológicos que ha tenido el sistema han sido básicamente en la implementación de un nuevo software que trae los mapas en 3D, lo que permite al usuario una visión más real del panorama, en el audio y la visualización de los contenidos de los mapas, además de la creciente demanda por mapas digitalizados de las ciudades y caminos rurales.
En Colombia la actualización de los mapas es realizada por organizaciones contratadas por las empresas que ofrecen este servicio en el país, estas están en constante actualización de las direcciones dentro y fuera de Bogotá, el instituto Geográfico Agustín Codazzi también tiene mapas que son útiles y en algunas ocasiones las empresas recurren a Google Maps.

Funcionamiento sistema GPS
Pasos:
![]()
ventajas :
- Disminución drástica de tiempos de respuesta de un vehículo para una dirección determinada.
- Correcto uso del vehículo.
- Eliminación de maniobras innecesarias.
- Progreso del trabajo asignado.
- Recuperación de vehículos.
- Eliminación de usos no autorizados de los vehículos.
- Ahorro en costos de combustible.
- Ahorro en llamadas telefónicas para saber dónde se encuentran las unidades.
- Mejora de procesos operativos y, por ende, obtención de mejores ganancias.
- Administración de la flota desde teléfono celular BlackBerry y el nuevo iPhone.
- Toma de decisiones informadas en caso de imprevistos y contratiempos (roturas, accidentes, cambios de itinerarios, etc.)
- Optimización de la calidad en el servicio de transporte.
- Prevención en materia de seguridad y disminución de riesgos.
- Ahorro en gastos de seguros y otros gastos relacionados
|

No hay comentarios:
Publicar un comentario