lunes, 17 de noviembre de 2014

                                                             SISTEMA GPS

 

                                                          Sistema GPS logístico
lluvia satelitalEl sistema GPS ha sido utilizado por años con el objetivo de ubicar vehículos de transporte de carga, anteriormente cuando se hablaba de logística se pensaban en los procesos de compra de materias primas, despachos de las mercancías y organización de una rutas por realizar “todo lo que tenía que ver con logística estaba de puertas hacia dentro en las organizaciones”, agrega Víctor Nieto, Director de soluciones empresariales de Avantel.

En el caso del monitoreo de vehículos de transporte y mercancías, el dispositivo fijo se encuentra instalado mayormente en la parte delantera del camión, permitiendo saber dónde se encuentra en ese momento, permite además monitorear las temperaturas y controlar la actividad del mismo, si realizó una parada, si se abrieron las puertas, etc.

“El aporte más importante que ha dado el sistema GPS a la logística es el poder controlar tiempos y optimizar costos, lo que genera una mayor eficiencia en la utilización de los vehículos de carga, por ejemplo para las empresas que prestan el servicio de transporte de mercancía”, añade Mariana Noreña, Coordinadora de comunicaciones y mercadeo de Satrack.

“La idea es que los servicios de monitoreo estén a un precio muy económico de acuerdo a la segmentación del mercado”, opina Mariana Noreña; para el caso de los vehículos los precios pueden variar de acuerdo al tipo de empresa y de los servicios que esta presta. Si es una empresa PyME puede encontrar en el mercado precios desde $60.000 en adelante.
Las funciones del sistema son determinadas por los usuarios finales quienes escogen dar un uso determinado al chip dependiendo de las labores a realizar.



                                               
 
                                                       Cómo funciona? 

Ya estamos listos para conocer su funcionamiento. Para comprenderlo debemos pensar que la información proviene de una red de 24 satélites en órbita a una velocidad de 20.200 kilómetros por hora. Esta red se encuentra estratégicamente ubicada de tal forma que pueda recabar y compartir datos provenientes de todas las áreas del planeta. 
Al momento de solicitar la información sobre un punto geográfico, el dispositivo recibe datos de, al menos, 3 satélites de la gran red; estos satélites proveen la identificación y la hora de los relojes de cada uno de ellos. En base a estos horarios y al correspondiente al punto actual de nuestro GPS se calcula el tiempo en que demoran en llegar las señales al aparato y de esta forma se nos informa acerca de la ubicación actual y de los alrededores.  




                              
 
 
                         
                                                               ¿Para que se utiliza? 

Si te preguntabas “¿qué es el GPS?”, seguramente también te provoque curiosidad saber cuáles son los diferentes usos para los que puede ser utilizado. Es importante destacar que tiene dos áreas de acción generales: civil y militar. 

Cuando hablamos de la utilidad de esa creación en materia civil, estamos haciendo referencia a los usos que le da el público en general. En este sentido, la utilización más conocida es en vehículos donde se emplea como guía para llegar a un determinado destino: el dispositivo entonces nos indica cuál es el camino a seguir, la distancia a recorrer y el tiempo aproximado en el que deberíamos llegar. 

Pero esto no es todo, también lo aprovechan peatones en zonas arboladas o montañosas para llegar a lugares que, sin la ayuda de estos aparatos, serían muy difíciles de alcanzar debido a la existencia de vegetación y otros obstáculos que pueden reducir la visión. Para evitar esto, los peatones utilizan un GPS como guía para acceder por caminos más cortos. 

En las vías aéreas y marítimas también se utilizan sistemas de navegación asistida por dispositivos satelitales. De esta forma los aviones y embarcaciones no pierden sus rutas y se reduce al mínimo la posibilidad de que choquen con otros medios de transporte similares. 




                             
       

                                           En materia de tecnología 
“Hay una gran cantidad de empresas que ofrecen este servicio, la diferencia radica en los valores agradados de estas para brindar un mejor servicio”, comenta Víctor Nieto, Director de soluciones empresariales de Avantel. La concepción del uso, o mejor dicho del software, es lo que ha evolucionado, pues ahora la utilización de este sistema es lo que marca la diferencia; el sistema está al alcance de todos, depende de las compañías sacarle provecho.

Los adelantos tecnológicos que ha tenido el sistema han sido básicamente en la implementación de un nuevo software que trae los mapas en 3D, lo que permite al usuario una visión más real del panorama, en el audio y la visualización de los contenidos de los mapas, además de la creciente demanda por mapas digitalizados de las ciudades y caminos rurales.

En Colombia la actualización de los mapas es realizada por organizaciones contratadas por las empresas que ofrecen este servicio en el país, estas están en constante actualización de las direcciones dentro y fuera de Bogotá, el instituto Geográfico Agustín Codazzi también tiene mapas que son útiles y en algunas ocasiones las empresas recurren a Google Maps.





                               


 
                                  Funcionamiento sistema GPS
                                                          Pasos:
  1. Cuando el receptor detecta el primer satélite, se genera una esfera virtual o imaginaria cuyo centro es el propio satélite. El radio de la esfera, es decir la distancia que existe desde su centro hasta la superficie, será la misma que separa al satélite del receptor. Éste último asume entonces que se encuentra situado en un punto cualquiera de la superficie de la esfera, que aún no puede precisar.
  2. Al calcular la distancia hasta un segundo satélite, se genera otra esfera virtual. La esfera anteriormente creada se superpone a esta otra y se crea un anillo imaginario que pasa por los dos puntos donde se interceptan ambas esferas. En ese instante ya el receptor reconoce que sólo se puede encontrar situado en uno de ellos.
  3. El receptor calcula la distancia a un tercer satélite y se genera una tercera esfera virtual. Esa esfera se corta con un extremo del anillo anteriormente creado en un punto en el espacio y con el otro extremo en la superficie de la Tierra. El receptor discrimina como ubicación el punto situado en el espacio utilizando sus recursos matemáticos de posicionamiento y toma como posición correcta el punto situado en la Tierra.
  4. Una vez que el receptor ejecuta los tres pasos anteriores ya puede mostrar en su pantalla los valores correspondientes a las coordenadas de su posición, es decir, la latitud y la longitud.
  5. Para detectar también la altura a la que se encuentra situado el receptor GPS sobre el nivel del mar, tendrá que medir adicionalmente la distancia que lo separa de un cuarto satélite y generar otra esfera virtual que permitirá determinar esa medición.




                                      


                                                               ventajas :
- Disminución drástica de tiempos de respuesta de un vehículo para una dirección determinada.
- Correcto uso del vehículo.
- Eliminación de maniobras innecesarias.
- Progreso del trabajo asignado.
- Recuperación de vehículos.
- Eliminación de usos no autorizados de los vehículos.
- Ahorro en costos de combustible.
- Ahorro en llamadas telefónicas para saber dónde se encuentran las unidades.
- Mejora de procesos operativos y, por ende, obtención de mejores ganancias.
- Administración de la flota desde teléfono celular BlackBerry y el nuevo iPhone.
- Toma de decisiones informadas en caso de imprevistos y contratiempos (roturas, accidentes, cambios de itinerarios, etc.)
- Optimización de la calidad en el servicio de transporte.
- Prevención en materia de seguridad y disminución de riesgos.
- Ahorro en gastos de seguros y otros gastos relacionados

                        


geocerca


                                                       Que es una geocerca


Una geocercas es un área geográfica definida por el Administrador del Sistema alrededor de la cual se cree una cerca virtual. El sistema puede ser configurado para emitir una alerta cada vez que se entre o salga de una geocerca y envíe una notificación vía SMS a un celular predeterminado o un e-mail a un correo electrónico.
Las geocercas se utilizan para controlar la ubicación y movimiento de los vehículos en áreas geográficas específicas.

¿Cómo puedo obtener la capacidad de Geo- Cercas?

Si a usted le gustaría tener acceso a un servicio de geo – cercas para controlar los movimientos de alguien – un hijo o un empleado sospechoso, por ejemplo – puede hacerlo mediante la compra de una aplicación de teléfono espía, como StealthGenie, que ofrece esa capacidad. Un paquete de software de monitoreo de teléfonos celulares como StealthGenie se puede utilizar para configurar una geo-cerca personalizada que le avise cuando un teléfono inteligente o una tableta entra o sale de un área designada.
                                   
Los Puntos de Interés son las ubicaciones clave para su Organización y le permiten conocer cuando un equipo esta cercano a uno de ellos; Los puntos de interés son lugares como: El domicilio donde esta en renta su Unidad, su lugar de resguardo en tanto no esta en servicio y otros lugares importantes. Cada marca (punto de interés) es mostrado en los mapas y generan alertas por llegada o salida y al igual que las Geocercas siempre quedan consignados en los reportes escritos para su posterior revisión y análisis. 

La administración de las rutas de distribución de productos, es un aspecto muy importante dentro del marco de las operaciones de su flotilla vehicular, si en su caso le resulta preocupante, la mejor solución es adoptar las opciones de geocercas, las cuáles le brindarán una herramienta orientada a beneficiar su negocio.


                                          beneficios-geocercas-eficiencia-seguridad
En este punto se preguntará usted ¿cómo pueden las geocercas beneficiar a mi negocio?, pongamos especial atención a lo siguiente:
1. Control de rutas:
Si lo que usted desea es ubicar a sus empleados en un sitio de trabajo, podrá hacerlo por medio de la creación de una geocerca alrededor del territorio específico, así usted será notificado inmediatamente, cada vez que sus vehículos entran o salen del área.
Incluso si desea ejecutar un control más estricto, defina geocercas para detectar malas prácticas relacionadas con el uso no autorizado durante horas laborales como desvíos de la ruta y así reducirá esos costosos e improductivos kilómetros extra.
2. Gestión del Tiempo:
Si usted controla las horas de llegada y salida de cada vehículo a una zona determinada de su interés, podrá llevar mejor los registros en cuanto a desempeño y cumplimiento del trabajo en el horario establecido, tendrá datos relevantes para tomar mejores decisiones que influirán directamente en pro de la productividad.





3. Seguridad para sus Conductores y Activos:
No hace falta recordar que sus vehículos son activos costosos, por lo que es vital que su inversión esté a salvo y eso sin contar el valor de sus productos y equipos que también son transportados; por lo que un uso de cada vehículo (y su carga de productos y equipo) en rutas no autorizadas o en horas no laborales incrementa el riesgo de accidente, robo y daño a su imagen, ¿se imagina un vehículo suyo a las 22:00pm estacionado en un sitio poco ameno? O incluso transitando en rutas inseguras donde bandas de criminales podrían verlo como una presa, por eso no arriesgue los millones que ha invertido en su empresa.
Las alertas de geocercas podrían notificarlo si esto sucede (transito por rutas no autorizadas), así usted estará proveído de seguridad adicional.
En conclusión, por medio de las geocercas usted obtendrá información importante sobre el desempeño de su flotilla, la cual le servirá para optimizar prácticas orientadas a incrementar su eficiencia, seguridad y reducir costos. Recuerde asegurar siempre su inversión.

                                  

  Fundamentos Geocercas


La geocerca es una tecnología útil y flexible que puede tener múltiples y valiosas aplicaciones. Hay muchas formas en que las empresas pueden utilizar la geocerca en su actividad. A continuación mencionamos algunas:

                                    


  • Cuidado de personas mayores

  • Las residencias de mayores con instalaciones de vida asistida que tengan una geocerca alrededor de las mismas, pueden recibir notificación inmediata si uno de sus residentes sale del edificio.

  • Actividades 

  • Los trabajadores de almacén pueden recibir notificaciones cuando un vehículo de entrega entra en la geocerca dentro de una distancia establecida de los muelles de carga, de forma que pueden prepararse para descargar el camión.
  • Mascotas

  • Se puede equipar a las mascotas con unidades de GPS que envíen un mensaje de texto a sus dueños en caso que salgan de la geocerca establecida alrededor de su propiedad.
  • Ganado

  • Los granjeros pueden utilizar la geocerca para identificar los mejores lugares para sus rebaños, evitando el sobrepastoreo y que los animales se escapen.
  • Obras de construcciones

  • Las empresas de construcción pueden adherir dispositivos GPS de baja potencia a equipos caros u otro material de construcción. Los dispositivos podrían entonces emitir una notificación de seguridad si son trasladados fuera de la geocerca de la obra.
  • Vehículos de alquiler de mudanzas

  • Las compañías de mudanzas podrían cobrar tarifas diferentes para mudanzas dentro o fuera de la ciudad y controlar esta política fácilmente estableciendo una geocerca alrededor de la ciudad.
  • Sistemas de autobuses municipales

  • Las rutas de autobús se pueden determinar con una geocerca para que la gerencia pueda recibir notificaciones cuando los autobuses se desvían de las rutas establecidas.
  • Empresas de servicio de campo

  • Los despachadores de las compañías de servicio pueden filtrar los técnicos disponibles con la geocerca. En lugar de buscar técnicos que se encuentren a 10 millas del sitio donde tendrá lugar el servicio, pueden buscar técnicos que se encuentren a 10 millas del sitio y además, en el margen derecho del río. Los filtros también pueden fácilmente identificar a los técnicos que no estén en la posición para cubrir un servicio.

  • Alertas de servicio al cliente

  • Las empresas pueden establecer alertas automáticas para sus clientes que les permita saber el momento en que el vehículo que les proporcionará el servicio está a punto de llegar. Cada dirección de cliente puede tener un radio de 1 milla y tener un sistema de envío mensajería SMS o correo electrónico que le notifique cuando el técnico se encuentre cerca.

Impulsa tu empresa de servicios por GPS con la geocerca

En algunos casos, el uso de la geocerca es muy claro. En otros, depende del sector y tiene un gran potencial para que el empresario cree su negocio en función del mismo. Hay muchas empresas y sectores que pueden usar la geocerca de forma efectiva. ¿Cómo tú y tus clientes utilizan la geocerca? ¡Déjanos tus comentarios!
                                  

RFID



QUE ES  RFID


     

¿Qué es el sistema RFID?

Un RFID es conocido por sus siglas en inglés como la identificación por radiofrecuencia.










¿Cómo funciona el sistema RFID?

La identificación por radiofrecuencia sirve principalmente para la identificación remota y/o inalámbrica de un dispositivo o lector, el cual es conectado remotamente a un equipo de cómputo, estableciendo una comunicación por medio de ondas de radio a través de una antena, la cual incluye un tag o etiqueta.
  • Por lo tanto, a cada producto a monitorear se le instala un portador de datos en el objeto que se debe identificar, el cual actúa como memoria de datos.
  • La información se transmite de manera inductiva y sin contacto entre el portador de datos y una cabeza de lectura o de lectura/escritura.
  • Después se realiza la transmisión desde la cabeza a través del procesador hacia el sistema de control. El RFID industrial es rápido y fiable, incluso cuando cambian los objetos o cuando se trata de grandes volúmenes de datos.
  • De éste modo se pueden identificar y rastrear los objetos de manera muy sencilla.





                                            

Usos y aplicaciones más comunes de los RFID

Actualmente la tecnología RFID ha tenido un auge muy importante pues puede ser usado en diversas aplicaciones como:
  • Tiendas comerciales
  • Autoservicios
  • Tiendas departamentales
  • Tiendas de electronica
  • Casetas de peaje (Tarjetas IAVE)
  • Control de acceso (Accesos a oficinas, brazaletes para conciertos)
  • Identificación de ganado
  • Tarjetas electrónicas de transporte (Metro, Metrobus, Ecobici)


                                     
beneficios 

La confiabilidad en una solución de RFID es extremadamente alta y tiene la menor tasa de error de todas las tecnologías incluyendo códigos de barras, cintas magnéticas y equipos biométricos. Otros beneficios son:
  • Incrementan la eficiencia y productividad de la empresa.
  • Automatiza eliminando el error humano la identificación, conteo, rastreo, clasificación y ruteo de cualquier objeto.
  • Mejora la recolección de datos e identificación de todo tipo de productos.
  • Elimina errores y por consecuencia el desperdicio de recursos.
  • Mejora la administración de información.
  • Mejora la administración y el manejo de materiales.
  • Incrementa la rentabilidad del negocio.
  • Reduce costos operativos y de producción.
  • Reduce costos de trabajo.
  • Reduce inventarios.
  • Incrementa el control de calidad.
  • Mejora la calidad del servicio al cliente.
  • Incrementa la información para el departamento administrativo y el cliente.
  • Elimina errores por irresponsabilidad.
                                        
                                                    
                                           

SISTEMA YMS



                                                                      SISTEMA   YMS

                           


Un sistema de gestión de patio (YMS) es un sistema de software diseñado para supervisar el movimiento de camiones y remolques en el patio de una fábrica, almacén o centro de distribución.

beneficios 
-Puerta-A y la gestión Puerta-Out por: División, Fondo, Carrier y Equipo ID

-Viaje Yarda registro de actividad y la autorización para las recolecciones y entregas con la -investigación a través de: Patio Número de viaje, Equipo de Identificación, Carrier, Estado, División, Fondo, superficie, ubicación, usuario, Fechas abierta y cerrada, se mueve y Despacho

-Visibilidad en tiempo real y el seguimiento de:

-Actividad Yard y estado

-Ubicación y el estado del equipo

-Documentos y confirmaciones de carga

-Petición de asignación de movimiento Yard, gestión y seguimiento

-Equipo, el seguimiento y la gestión

-Envío de las cargas o controladores para los equipos en el patio

-Reefer seguimiento, la vigilancia de los ajustes de temperatura y de gestión del combustible

-Seal, el seguimiento y la gestión

-Alertas en pantalla y vía e-mail

-Potente en los datos de pantalla para gestionar el estado de remolque, la actividad y documentos
-Herramientas de informes de gran alcance

TMS EN LOGISTICA

¿QUE ES UN TMS?





                                                     


En mayor detalle, un TMS (transportation management system, por sus siglas en inglés) es un aplicación desarrollada para el manejo de la operación de transporte primario de carga en distancias interurbanas, en modalidades que pueden ser: camión completo, carga consolidada, paquetería, carga aérea, ferrocarril y marítimo.

                         
                                               Funciones generales:
Algunas funciones generales del TMS:
1 Planear y optimizar el transporte.
2. Seleccionar al proveedor para el tipo de transporte o equipo adecuado.
3. Manejo de transporte terrestre, aéreo, marítimo y ferrocarril.
4. Rastreo de embarques en tiempo real (con la ayuda de otras aplicaciones).
5. Optimización de carga de acuerdo con la ruta y capacidad del equipo.
6. Simulación de costo y tiempo de embarques.
7. Manejo de reportes y estadísticas.
. Validación de facturas.

                                   

                                                         Beneficios 
Algunos de los beneficios esperados de un TMS pueden ser:
1. Reducción de costos de transporte. Muchas compañías han experimentado una reducción en costos de transporte como resultado de una mejor planeación y por el manejo sistematizado de las excepciones.
2. Mejor control de la operación. Con el uso de esta tecnología se optimiza la gestión del transporte.
3. Mejor consolidación de carga. Al usar un TMS para consolidar la carga se logra un nivel que no es posible con análisis manual.
4. Incremento en los niveles de servicio. Algunos usuarios muestran un incremento en las ventas como un resultado directo del buen servicio.
5. Mejora en la eficiencia de los procesos. Reduce las desviaciones causadas por procesos manuales y disminuye los costos de la administración del transporte.
6. Monitoreo del desempeño de los proveedores de servicios de transporte. Con esta información se pueden negociar mejores tarifas e incrementar los niveles de servicio.
                        Una solución para sus incidentes de transporte
Siendo un pilar fundamental en las relaciones con los clientes, el transporte suele tener un deficiente control de costes en las organizaciones logísticas.
GCS TMS está pensado para responder a todos los aspectos habituales del transporte:
  • Agrupamiento de pedidos en lotes homogéneos
  • Ajuste de la oferta de transporte a las expectativas de los cargadores.
  • Ajuste de las capacidades a la carga de trabajo
  • Trazabilidad de las expediciones.
  • Optimización de los costes de transporte mejorando el ratio de llenado y la colocación de la carga
  • Reducción de los costes administrativos (seguimiento, facturación, litigios..) consiguiendo un mejor control del presupuesto (seguimiento y análisis detallado de los presupuestos)
  • Transporte pilotado gracias al módulo GCS Kpi's Cockpit que gestiona eventos, alarmas e incidentes en modo WorkFlow
  • Re actividad a los incidentes de transporte
                                
                                                                      una herramienta completa 

  • Una poderosa parametrización permite una gestión proactiva de eventos.
  • Un marco de referencia completo que integra los datos del cliente: productos, embalajes, premisas logísticas, transportistas, rutas y tarifas.
  • Un módulo de optimización que controla y agrupa todas las peticiones de transporte, gestiona rutas, optimiza cargas y asigna los transportistas que tiene referenciados.
  • Una ergonomía avanzada con una pantalla de visualización y una planificación del transporte
  • Una herramienta para calcular estimaciones y para pre-facturar, con el simple manejo de una tabla de tarifas.
  • Gestión de flujos financieros para la estimación y el control de costes y márgenes logísticos para la totalidad de la cadena de suministro.
  • Una solución compatible con las regulaciones y organizaciones logísticas internacionales.
  • Un módulo de localización y seguimiento que mantiene la pista y da información de incidentes e hitos que se producen durante el transporte
                                                                                 eficiencia inmediata 

GCS TMS proporciona una mejora inmediata a todos los niveles:
  • Administrativo: implementación de procedimientos EDI, reducción del tiempo de facturación, procesos automatizados, seguimiento de conflictos...
  • Seguimiento operacional: Clasificación de transportistas, horarios de entrega real, causas de conflictos con clientes.
  • Servicio a sus clientes: localización y seguimiento operativo en tiempo real y con acceso directo vía Web o EDI
  • Táctico: Herramienta de ayuda a la negociación de tarifas de transporte, y de selección de transportistas.
  • Financiero: Control del coste de transporte
  • Rapid ROI: seguimiento permanente y personalizado que permite enriquecer las funcionalidades constantemente.

                                   

"sistema wms "

                                                        WMS


¿Qué es un WMS?

Software de aplicación, hardware, sistema de código de barras, pistolas y terminales de radiofrecuencia. Ésta es la anatomía del WMS, una herramienta virtual que funciona en tiempo real para optimizar los procesos logísticos en los almacenajes. 

Un dios que ordena, controla y sugiere decisiones dentro de un universo habitado por operarios, estanterías, pallets, montacargas y stocks; algo así es el WMS en medio de un almacén, una bodega o un centro de distribución. Esta herramienta informática identifica las mercancías y muestra su ubicación, administra los recursos para su movilidad, regula la mano de obra, organiza el trabajo, elimina los movimientos vacíos y gana segundos gracias a la precisión de cada desplazamiento.

“Lo que hacemos es identificar cada uno de los ´huecos´ -espacios- del almacén; a cada uno le ponemos un código de barras que es único, y de este modo identificamos los sitios donde se halla la mercancía X. A cada uno de los pallets le ponemos un código de barras. Para moverlos de un sitio a otro, les damos un disparo con una pistola de radiofrecuencia; así los identificamos para incluirlos en el sistema. El operario del montacargas lo único que hace es llevar el pallet y dejarlo en el hueco correspondiente”, explica Pedro Puig Montserrat, quien también es docente.





Una brújula que piensa

Un almacén o centro de distribución desordenado es como un barco a la deriva. El WMS sirve no sólo para ordenar las operaciones en éstos, sino para ejercer control. La eficiencia es una cualidad logística que reporta ganancias y economía.

Residuos y desechos que ‘decoran’ el piso, pallets amontonados en los pasillos y atravesados en los muelles; un jefe de almacén, ojeroso por acumular más de 40 horas de trabajo a la semana; inventarios que desafían a las matemáticas; y quejas de los clientes que hacen coro a través de los teléfonos: nada más semejante a un barco entre huracanes, bamboleándose como una hoja seca y a punto de naufragar.
Control. Nada más importante en estas circunstancias. Recuperar el dominio, poner en orden las cosas, retomar el rumbo: en todo esto se centran las funciones del WMS. Mientras en el mercado europeo el WMS surge como fórmula para ahorrar dinero en costes –un empleado puede cobrar 2.500 euros al mes–, en Latinoamérica la importancia de éste se refleja en el control que se logra tener de la mercancía, del personal operativo y de los recursos. Así, la eficiencia fluye por simple lógica.

Las firmas

Existen más de 200 proveedores de WMS en el mundo. Latinoamérica es un mercado que empieza a ser colonizado paulatinamente por diferentes firmas. Leuter, de origen español, luego de incursionar en varios países de Europa, llegó a Latinoamérica; primero se estableció en México y posteriormente en Costa Rica. Ahora se expande por todo el continente. Netlogistik, en asocio con Red Prairie, también se expande por México, Argentina y otros países del Cono Sur.

Entre las firmas que buscan seducir el mercado colombiano está Tecsys Latin America, con sedes en Bogotá, Caracas y Santiago de Chile; uno de sus clientes es Almacenes Éxito S. A. Por su parte, Red Prairie, considerado por el Grupo Gartner como uno de los mejores WMS del mundo, junto con Manhattan, es proveedor del operador logístico Almaviva, de amplia cobertura en Colombia. 

Si bien la implementación de un WMS ofrece múltiples beneficios, su uso requiere un proceso de ensamble, adaptación y aplicación que podría tomar unos dos años, debido a lo cual no sería inmediata la recepción de contraprestaciones económicas. El éxito de la implantación de un WMS depende en buena parte del entrenamiento de quienes lo operarán. La asesoría, el mantenimiento técnico y las actualizaciones de cada versión son campos que las marcas utilizan para disputarse la conquista de un nuevo cliente. Por ejemplo, “la política de Leuter es incluir por el 16% del precio de la licencia un contrato de mantenimiento que cubre la instalación gratuita de nuevas versiones”.

beneficios del wms:
  • Gestión de la capacidad del depósito (definición de áreas y reglas de ubicación, re abastecimientos de posiciones).
  • Ahorro de espacio eliminando stock excesivo u obsoleto y seleccionando la ubicación adecuada para las medidas de los pallets y la altura de estiba soportada, utilizando la filosofía de almacén se mi-caótico para maximizar la utilización de los espacios.
  • Ágil y precisa visibilidad de cantidad y condiciones de las mercancías en sus ubicaciones.
  • Planificación de surtido con recorridos optimizados
  • Surtido y despacho por pedido o por zona
  • Análisis de capacidad de camiones
  • Agenda de llegada y salida de transportes en los andenes
  • Cross-docking
  • Asignación de tareas por sectores del almacén

ventajas del wms: 

En el clima económico de hoy, la gerencia de la cadena de suministro(SCM) está llegando a ser más importante que nunca. Es crítico mover las mercancías eficientemente, confiablemente y lo más económicamente posible. Los sistemas implicados en satisfacer esta necesidad, deben mejorar continuamente para resolver las demandas de sus usuarios. Éstos, a su vez, están intentando resolver las demandas de un cliente moderno, imprevisible e implacable. 

 Un método probado para aumentar el nivel de servicio a clientes sin incurrir en costos a largo plazo es la implantación de un sistema de administración del almacén (WMS). El concepto y la tecnología de WMS no son nuevos. Estos sistemas han madurado con métodos probados para reducir costos del inventario mientras que aumentan la eficiencia operacional. Poner la tecnología de WMS en ejecución dentro de una organización que usa ya un sistema ERP permite que la compañía alcance un retorno mas alto en sus inversiones de software y proporcione el mejor servicio posible a sus clientes.

un ahorro de costos:

Los WMS en tiempo real permiten determinadas operaciones que se traducen directamente en ahorro de costos. Un operario no tiene que desplazarse para que le entreguen un papel con la siguiente tarea que debe hacer; tampoco para confirmar acciones o para registrar una incidencia allá donde se produzca; el sistema puede optimizar movimientos de un autoelevador para reducir los desplazamientos en vacío; puede asignar tareas a más de un recurso, etc.

¿A pesar de ser el mejor producto: llegará bien y a tiempo?

Un sistema de gestión de almacenes en tiempo real nos dice si es necesaria o no una inversión en recursos, reduce los costos logísticos del almacén y mejora la calidad de servicio.
Un WMS en tiempo real está diseñado para obtener los objetivos descriptos, basándose en el control de los huecos del almacén (qué hay en cada hueco) y de los recursos que mueven mercadería (cuál es el mejor para realizar una tarea).
Aunque todos los sistemas ERP (Enterprise Resource Planning) y los desarrollos a medida pueden disponer de un control de inventarios, o puedan usar terminales de radio frecuencia para capturar información allá donde se produce, ninguno es capaz de obtener los tres resultados descriptos.
El uso de diferentes sistemas especializados integrados en el sistema de información de la compañía es un reto técnico que se ha resuelto desde hace mucho tiempo consiguiendo una total integración.